Fortalecer los sindicatos para robustecer la democracia en Chile

Pablo Pérez Ahumada

opinión
noticias
Fecha de publicación

4 de mayo de 2025

Columna de opinión

Como suele suceder en estas fechas, la conmemoración del 1 de mayo nos obliga a pensar en los desafíos que el país tiene en materia laboral. En este 2025 esos desafíos son diversos, desde reflexionar sobre los alcances de la reducción progresiva de la jornada laboral hasta mirar con atención el debate por el “salario vital”, empujado por las organizaciones sindicales. Sin embargo, un desafío permanente, y a veces escondido en el debate público, dice relación con la necesidad de fortalecer el poder negociador de los sindicatos.

Fortalecer a los sindicatos no es, en absoluto, una idea nueva en Chile. Desde el retorno a la democracia en 1990, muchas personas han insistido en esa idea. No obstante, ello no se ha materializado en reformas prosindicales sustantivas. ¿Por qué los sindicatos son tan débiles y por qué ha costado tanto fortalecerlos? Enfrentados a tal pregunta, los sectores conservadores sostienen que los sindicatos son débiles simplemente porque son organizaciones “del pasado”, carentes de legitimidad y controladas por dirigentes con intereses ajenos al mundo laboral (por ejemplo, intereses políticos), cuya acción perjudica a las empresas y a la economía en su conjunto.

Por ello, desde esta perspectiva, fortalecer a los sindicatos es contraproducente con el desarrollo del país. Por su parte, algunos sectores del mundo progresista explican la debilidad sindical argumentando que los sindicatos son organizaciones “anticuadas” que, ante su incapacidad de representar a nuevos sectores del mundo laboral, ya no cumplen un rol particularmente relevante en las luchas del siglo XXI. Así, desde esta perspectiva se sostiene que el fortalecimiento de los sindicatos podría ser deseable, pero no debería ser necesariamente un objetivo central de los partidos de izquierda o centroizquierda.

Etiquetas

Movimiento Sindical, Democracia, Chile.

Contacto Institucional

Logo CONCLAT

Fondecyt Clases, Trabajo y Conflicto

Departamento de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile
Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045
Ñuñoa – RM
fondecytconclat@gmail.com