Columna de opinión
Recientemente, el informe del PNUD ha mostrado que las demandas de cambio social (por ejemplo, la demanda por mayor igualdad) siguen estando presentes en gran parte de los chilenos y chilenas. Sin embargo, dicho informe señala también que el país no tiene las capacidades sociales suficientes para conducir dichos cambios.
La falta de estas capacidades obedece, en primer lugar, a relaciones disfuncionales entre los actores que deberían conducir los cambios, como movimientos sociales, elites y ciudadanía.
Estas relaciones disfuncionales se observan –según muestra el informe–, en la desconfianza ciudadana en las instituciones políticas o en la separación entre movimientos sociales y partidos políticos, lo cual dificulta la construcción de agendas unitarias (que superen las demandas fragmentadas) y orientadas en torno a estrategias consistentes de cambio social.
Etiquetas
Desarrollo Humano, PNUD, Cambio Social.