Cita (APA 7)
Pérez-Ahumada, P., & García-Castro, J.D. (2024). Subjective inequality and attitudes to labor unions: Evidence from Latin America. Research in Social Stratification and Mobility, 93. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2024.100982
Abstract
Los sindicatos juegan un papel clave en la defensa de los derechos de las y los trabajadores y en la construcción de sociedades más igualitarias. A pesar de esto, pocas investigaciones empíricas han analizado cómo las actitudes hacia los sindicatos son moldeadas por manifestaciones subjetivas de desigualdad. Reuniendo la investigación sociológica y socio-psicológica sobre desigualdad, en este artículo abordamos el tema estudiando cómo las actitudes hacia los sindicatos están influenciadas por la identificación de clase y la desigualdad ideal, entendida como el nivel de desigualdad que las personas consideran ideal o justa.
Utilizando datos de la encuesta Latinobarómetro 2020 para 18 países latinoamericanos, encontramos que las actitudes a favor de los sindicatos son significativamente mayores entre aquellos que se identifican con la clase media-baja, pero no entre quienes se identifican con la clase baja. También encontramos una relación negativa entre la desigualdad ideal, medida por un pseudoíndice de Gini de desigualdad ideal, y las actitudes a favor de los sindicatos: aquellos que desean menos desigualdad económica tienen actitudes más positivas hacia los sindicatos.
Finalmente, descubrimos que el efecto de la identificación de clase y la desigualdad ideal está moderado por las orientaciones políticas individuales. Al final de este artículo, explicamos estos hallazgos y mostramos cómo contribuyen a la investigación reciente sobre desigualdad subjetiva y actitudes hacia los sindicatos.
Etiquetas
Desigualdad, Sindicatos, América Latina.